
5 cosas para tener en cuenta antes de empezar una web con APEX-Power Apps
Crear una web o aplicación empresarial utilizando herramientas como APEX (Oracle Application Express) o Power Apps de Microsoft puede ser una opción increíble para desarrollar soluciones rápidas y escalables, incluso si no eres un experto en programación Pero antes de lanzarte a la aventura de desarrollo, hay algunos aspectos clave que debes considerar para garantizar el éxito de tu proyecto. Aquí te comparto 5 puntos importantes para tener en cuenta:
1. Definir el alcance y objetivos del proyecto
Antes de comenzar, es esencial tener claro qué necesitas que haga tu aplicación o web. ¿Se trata de una herramienta interna para gestionar procesos? ¿O será una plataforma pública para los usuarios? Definir bien el alcance y los objetivos del proyecto te ayudará a elegir la herramienta más adecuada, establecer expectativas realistas y planificar los recursos necesarios.
- APEX es perfecto para aplicaciones internas empresariales, donde la integración con bases de datos Oracle y la facilidad para desarrollar aplicaciones web rápidas son fundamentales.
- Power Apps, en cambio, se adapta perfectamente a entornos donde se necesita agilidad con otras herramientas de Microsoft como SharePoint, Dynamics 365 o Teams, permitiendo crear aplicaciones móviles y de escritorio sin complicarnos con mucha programación.
2. Considerar la infraestructura y los recursos tecnológicos
Cada plataforma tiene sus necesidades y requisitos técnicos, así que vale la pena evaluar la infraestructura disponible. Algunas preguntas clave que deberías considerar son:
- APEX: ¿Tu organización ya utiliza bases de datos Oracle o planea hacerlo? APEX es una excelente opción si ya cuentas con acceso a una base de datos Oracle, ya que se integra de manera nativa. También es importante preguntarte si tienes la capacidad de gestionar servidores Oracle o si prefieres optar por APEX en la nube con Oracle Autonomous Database.
- Power Apps: Si tu organización está basada en herramientas de Microsoft, Power Apps podría ser la elección ideal. Asegúrate de tener una suscripción a Microsoft 365 o Dynamics 365. También considera si tus usuarios cuentan con dispositivos móviles y cómo se gestionará la implementación de la app en su entorno.
3. Evaluar las capacidades de integración
Las aplicaciones actuales muchas veces necesitan conectarse a otros sistemas. Por ejemplo, tu web podría requerir vincularse a una base de datos, APIs de terceros o sistemas existentes como CRM o ERP. Tanto APEX como Power Apps ofrecen buenas capacidades de integración, pero es importante que analices bien cómo se manejará esta parte.
- APEX es particularmente fuerte para integrar con bases de datos Oracle y otras aplicaciones que utilizan tecnologías Oracle. Tiene numerosas funciones de backend que facilitan esas integraciones, aunque necesitarás algunos conocimientos técnicos para lograr integraciones avanzadas.
- Power Apps cuenta con muchas plantillas preconfiguradas y conectores nativos a aplicaciones de Microsoft y otros servicios como Salesforce, SAP, Dropbox, y más. Si tu empresa ya utiliza herramientas como Office 365, Power Apps permitirá crear aplicaciones que interactúan con estos servicios de manera muy sencilla.

4. Diseñar una interfaz de usuario intuitiva
Si bien APEX y Power Apps permiten crear aplicaciones rápidamente, la facilidad de uso y la experiencia del usuario deben ser una prioridad. Asegúrate de que tu web o aplicación tenga una interfaz clara, accesible y adaptable a diferentes dispositivos, especialmente si será utilizada por usuarios móviles.
- APEX ofrece plantillas y componentes de diseño que ayudan a crear interfaces personalizables, aunque puede que requieran un poco más de experiencia en diseño web para alcanzar una estética profesional.
- Power Apps se enfoca en la simplicidad y la facilidad para crear interfaces, lo que es perfecto si no tienes experiencia previa en diseño de aplicaciones. Además, su integración con herramientas como Power Automate facilita la automatización de procesos y la creación de flujos de trabajo.
5. Considerar la escalabilidad y mantenimiento
El proyecto no termina una vez que la aplicación está operativa. A medida que tu empresa crece, es probable que también necesites escalar la aplicación para manejar más usuarios o integrar nuevos sistemas. Es fundamental tener un plan de mantenimiento a largo plazo que asegure que tu web o aplicación continúe funcionando sin problemas.
- APEX es altamente escalable, especialmente si se implementa en la infraestructura adecuada. Sin embargo, a menudo requerirá administradores de bases de datos o desarrolladores con experiencia en Oracle para mantener el sistema optimizado.
- Power Apps también es escalable dentro del ecosistema Microsoft, pero asegúrate de contar con las licencias adecuadas para soportar un número creciente de usuarios. Además, su facilidad de uso ayuda en el mantenimiento, aunque algunas aplicaciones más complejas podrían necesitar soporte técnico especializado.
Tanto APEX como Power Apps son plataformas maravillosas para desarrollar aplicaciones web, pero es fundamental considerar estos aspectos antes de comenzar tu proyecto. Tener claros el alcance, la infraestructura, la integración, el diseño y la escalabilidad de tu aplicación te permitirá tomar decisiones informadas y evitar problemas a largo plazo. ¡Elige la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu equipo para asegurar el éxito de tu proyecto digital! Y, ante la duda, elige siempre a un proveedor experto, como Mistral 😉