Categories: Consejos

3 errores Comunes al Diseñar Dashboards

(Que Pueden Dificultar la Toma de Decisiones)

Tomar decisiones rápidamente basadas en datos es necesario para cualquier organización. Los dashboards o cuadros de mando se han convertido en una herramienta clave para facilitar este proceso. Sin embargo, no todos los dashboards están diseñados de manera correcta, lo que puede generar confusión y dificultad en la toma de decisiones.

En Mistral, defendemos que un dashboard efectivo no es aquel que muestra el mayor número de gráficos, sino aquel que permite a los usuarios tomar decisiones rápidas y acertadas con el menor esfuerzo posible.

Queremos compartir contigo tres de los errores más comunes al diseñar un dashboard que pueden perjudicar la toma de decisiones en tu empresa.

1. Sobrecarga de Información: menos, es más

Uno de los errores más frecuentes es incluir una cantidad excesiva de datos. A veces, con la intención de mostrar toda la información relevante, se termina colapsando al usuario con demasiados detalles. Esto, distrae la atención de lo realmente importante y hace más difícil identificar las métricas importantes. Si un dashboard presenta demasiados indicadores, gráficos y cifras, es probable que el usuario se sienta desbordado y no sepa por dónde empezar.

¿Cómo evitar la sobrecarga de información?

    • Prioriza lo esencial: Identifica las métricas clave que realmente ayudan a la toma de decisiones. Incluye solo las que tienen un impacto directo en los objetivos de la empresa o en la estrategia que se está siguiendo.
    • Agrupa la información: Si es necesario incluir varias métricas, organízalas en categorías lógicas para que el usuario pueda acceder a ellas de forma sencilla.
    • Usa filtros y opciones de personalización: Permite que los usuarios seleccionen qué información desean visualizar, de modo que puedan enfocarse en lo que necesitan sin sentirse saturados.

2. Uso Inadecuado de Gráficos y Colores: La Coherencia es Clave

Los gráficos son una herramienta poderosa cuando se utilizan correctamente, pues permiten representar grandes volúmenes de datos de manera visual. Sin embargo, un uso inadecuado de los tipos de gráficos y colores puede generar confusión. Es común ver dashboards en los que se utilizan gráficos complejos donde no son necesarios, o colores que no siguen una lógica clara, lo que hace que el usuario no pueda interpretar los datos de manera rápida y eficiente.

¿Cómo usar correctamente los gráficos y colores?

  • Usa los gráficos adecuados para cada tipo de datos: Es importante elegir el tipo de gráfico que mejor represente los datos. Un gráfico de barras es ideal para comparar cantidades, mientras que un gráfico de líneas es más adecuado para mostrar tendencias a lo largo del tiempo.
  • Mantén la simplicidad: Opta por gráficos simples y fáciles de entender. Si el objetivo es que el usuario tome decisiones rápidas, no hay que reinventar la rueda, no se debe elaborar un gráfico que requiera mucho tiempo para ser interpretado.
  • Define una paleta de colores coherente: Los colores deben tener un significado. Utiliza colores que ayuden a diferenciar las métricas o categorías, pero sin sobrecargar la visualización.  Los colores como el rojo y verde son frecuentemente usados para indicar valores bajos o altos. Evita usar colores brillantes, ya que pueden distraer.

3. Falta de Jerarquía Visual: La Estructura es Fundamental

La jerarquía visual es clave para diseñar un dashboard efectivo. Si un usuario no tiene claro por dónde empezar, es probable que tenga problemas para identificar la información más relevante. Un cuadro de mando mal estructurado puede complicar la interpretación de la información, y retrasar la toma de decisiones.

Si todos los datos se muestran al mismo nivel de importancia, se pierde la visión jerárquica de los datos.  La jerarquía visual ayuda a guiar al usuario hacia lo más relevante, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones

¿Cómo establecer una jerarquía visual efectiva?

  • Organiza la información de forma lógica: Coloca la información más importante en la parte superior del dashboard, para que los usuarios la vean primero. El resto de los datos secundarios pueden ir en secciones menos destacadas.
  • Usa tamaños y espaciados apropiados: Los elementos más importantes deben ser más grandes y estar mejor espaciados. Esto ayuda a que el ojo se dirija primero a ellos.
  • Agrupa la información de forma intuitiva: Agrupa las métricas relacionadas en secciones claras y usa títulos o subtítulos para orientar al usuario.

Conclusión

Un dashboard efectivo no es aquel que más gráficos llamativos y colores brillantes tiene, sino aquel que facilita una toma de decisiones rápida y precisa. Diseñemos cuadros de mando que no solo se vean bien, sino que ayuden a nuestros clientes a tomar decisiones informadas y oportunas.

Si estás buscando optimizar tus dashboards y mejorar la toma de decisiones en tu empresa, en Mistral te ayudaremos a diseñar soluciones que te permitan interpretar tus datos de manera eficiente, aprovechando todo su potencial para el crecimiento de tu negocio.