Análisis del Cuadrante Mágico de Gartner para Analytics 2025

Análisis del Cuadrante Mágico de Gartner para Analytics 2025

Análisis del Cuadrante Mágico de Gartner para Analytics 2025

En este artículo analizamos el cuadrante de este año, centrados como siempre en las tres herramientas líderes más consolidadas del mercado – Power BI, Tableau y Qlik – pero incluyendo también a Google Looker y Oracle Analytics, pues son grandes fabricantes que consolidan su posición como líderes.

Las tendencias más importantes de los principales fabricantes han girado en torno a cinco grandes ejes: inteligencia artificial generativa, automatización, gobernanza de datos, integración en ecosistemas cloud y mejor experiencia conversacional. Estas tendencias refuerzan una conclusión clara: la IA ya no es un extra, sino el eje central del desarrollo de todas las plataformas de BI. Las diferencias entre fabricantes se centran en su grado de madurez, su ecosistema y su enfoque estratégico (empresarial, cloud, técnico o visual).

Al contrario que otros años, comenzamos el artículo yendo directos al análisis del mismo (que sabemos es lo que más interesa a nuestros lectores) y dejamos para el final del post una breve explicación de los principales conceptos usados por Gartner.

Cuadrante de 2025 y su evolución

Pasamos ya a analizar el informe de 2025 donde vamos a ofrecer nuestras conclusiones de la visión global de los resultados, comparado con años anteriores centrados en las tendencias del mercado.

Imagen2

Figura 1. Cuadrante Gartner 2025

Para visualizar las tendencias de los últimos años, tenemos en Mistral un cuadro de mando hecho con Power BI donde se pueden ver integrados todos los cuadrantes de los últimos 14 años, desde 2012 hasta 2025. Esta demo está disponible en el siguiente enlace. También tenemos una demo en este enlace donde, para mejor visualización, mostramos la evolución solamente de Power BI, Tableau y Qlik.

Hemos creado también un vídeo donde explicamos la demo con más detalle.

A continuación, para facilitar la comparación con años anteriores, os ponemos los cuatro últimos cuadrantes:

Imagen3

Figura 2. Cuadrantes Gartner 2022-2025

Dentro del cuadrante de los líderes, todos los fabricantes mejoran en mayor o menor medida, a excepción de Oracle. Vamos a repasar a continuación las fortalezas y debilidades de los 5 principales fabricantes del cuadrante Líderes.

Power BI

Power BI mantiene su liderazgo gracias a su integración con Microsoft Fabric y su potente combinación de analítica, IA y experiencia de usuario.

Fortalezas:

  • Dominio de mercado: Altísima adopción en empresas de todo el mundo, facilidad para encontrar profesionales formados y extensas comunidades de soporte.
  • Integración con Microsoft Fabric: Potente ecosistema que cubre desde el data lake hasta el dashboard final.
  • Copilot en BI: Automatización de flujos de trabajo y generación de insights mediante IA generativa.

Precauciones:

  • Incrementos de precios: El precio por usuario ha subido significativamente en 2025.
  • Limitado a Azure: Aunque permite conectividad con otros entornos, el despliegue sigue ligado al stack de Microsoft.
  • Problemas de aislamiento de cargas: La compartición de recursos entre workspaces puede generar cuellos de botella si no se gestiona correctamente.

Tableau

Tableau sigue fuerte en visualización de datos, con nuevas capacidades de IA, aunque persisten ciertos retos en su pricing y en la claridad del portfolio.

Fortalezas:

  • Automatización avanzada: Herramientas como Einstein Discovery y Tableau Pulse facilitan análisis proactivo.
  • Flexibilidad: Compatible con múltiples entornos cloud y despliegue híbrido.
  • Comunidad activa: Gran base de usuarios y comunidad comprometida.

Precauciones:

  • Precio elevado: Suscripción y estructura de producto compleja y costosa.
  • Limitaciones técnicas: Algunas funcionalidades como catálogos de contenido o capacidades NLQ están menos desarrolladas.
  • Posicionamiento como plataforma agnóstica: No siempre optimizada para sectores concretos sin desarrollo adicional.

Qlik

Qlik se consolida como plataforma integral, especialmente tras la adquisición de Upsolver y su apuesta por streaming y analítica conversacional.

Fortalezas:

  • Modelo asociativo único: Permite exploración libre de datos, sin limitación por jerarquías.
  • Enfoque multicloud y agnóstico: Altamente interoperable con múltiples entornos y aplicaciones.
  • Satisfacción de clientes: Muy buena valoración por parte de usuarios actuales.

Precauciones:

  • Sin ecosistema propio: No cuenta con aplicaciones de negocio ni servicios cloud propios.
  • Integración cloud no nativa: No es serverless, lo que puede limitar elasticidad en entornos altamente escalables.
  • NLQ (Natural Language Query) mejorable: Aunque tiene opciones, se queda por detrás en funcionalidades conversacionales avanzadas.

Google Looker

Looker repite en el cuadrante de líderes, reforzado por la integración con Gemini y una clara orientación a gobernanza y arquitectura abierta.

Fortalezas:

  • Gobernanza fuerte: Capacidad avanzada de control de contenidos y entornos.
  • Enfoque API-first: Totalmente integrable en otros entornos, desde Excel hasta apps personalizadas.
  • Modelo de precios simple: Incluye funcionalidades GenAI dentro del precio por usuario.

Precauciones:

  • Precio premium: Considerablemente más caro que otros competidores.
  • Percepción como herramienta técnica: Puede no ser adecuada para perfiles no técnicos.
  • Aún por detrás en capacidades colaborativas: Va mejorando, pero aún queda camino por recorrer.

Oracle Analytics

Oracle consolida su posición gracias a mejoras importantes en IA y su orientación sectorial, especialmente en salud y finanzas.

Fortalezas:

  • Integración total: Fuerte vínculo con Oracle Fusion, datos y aplicaciones empresariales.
  • IA potente: Mejora el proceso analítico con asistentes y generación de insights mediante lenguaje natural.
  • Preparación de datos líder: Interfaz intuitiva, profiling avanzado y capacidad de reparación automática.

Precauciones:

  • Fuera del ecosistema Oracle pierde fuerza: El valor cae si no se usa su infraestructura o productos.
  • Complejidad para pymes: Puede resultar costoso o difícil de gestionar para empresas pequeñas.
  • Dificultad para encontrar expertos: Escasez de profesionales con experiencia en OAC y OCI.

Conclusiones

El Cuadrante Mágico de 2025 refleja una clara tendencia: las plataformas de analítica y BI están convergiendo hacia entornos cada vez más inteligentes, gobernados y abiertos, con la IA como protagonista indiscutible.

Power BI, Tableau y Qlik mantienen su liderazgo, cada una con enfoques distintos: integración, visualización y exploración libre, respectivamente. Google y Oracle consolidan su entrada en el cuadrante de líderes con una propuesta sólida y cada vez más competitiva.

Desde Mistral, seguimos de cerca la evolución del mercado para poder aplicar siempre las mejores soluciones en nuestros proyectos de BI. Si tu organización está valorando el uso de estas plataformas o ya las está utilizando, estaremos encantados de ayudarte a sacarles el máximo partido.

👉 Nos vemos el año que viene con el análisis de 2026. Hasta entonces, ¡seguimos transformando el dato en dinero!

Epílogo: Conceptos generales

Como epílogo del artículo, vamos a recordar pequeños conceptos para entender el cuadrante mágico de Gartner.

¿Qué es el Cuadrante Mágico de Gartner?

Es un informe anual de análisis de mercado, generado a partir de datos cualitativos, con el objetivo de dar una visión objetiva de la posición de cada proveedor de servicios (mayormente del sector tecnológico) dentro del contexto actual del mercado común en el que compiten, evaluado según dos potenciales perspectivas: Habilidad de ejecución y Completitud de Visión.

¿Qué características se tienen en cuenta para clasificar por cuadrantes a las diferentes herramientas de Analytics y Business Intelligence?

Para situar de manera objetiva cada proveedor en un cuadrante determinado se tienen en cuenta los siguientes aspectos, actualizados según las exigencias del mercado actual: Seguridad, Gobierno de los datos, Capacidades Cloud, Conectividad de datos, Preparación de datos, Visibilidad del contenido, Capacidades de inteligencia artificial, Visualización de datos, Consultas en lenguaje natural, Narración de historias con datos y Capacidades para informes.

¿Cuál es el significado de cada uno de los 4 cuadrantes?

  • LEADERS: Empresas que obtienen una puntuación alta tanto en la visión a largo plazo como en la capacidad de ejecución, tienen un peso importante en la dirección general que tendrá el mercado en los próximos años.
  • CHALLENGERS: Empresas cuya capacidad de ejecución es grande, pero pueden carecer de una visión fuerte. Son proveedores grandes que tienen la capacidad de convertirse en líderes si su visión evoluciona.
  • NICHE PLAYERS: Empresas que obtienen una puntuación baja tanto en su visión como en su capacidad de ejecución. Lo hacen bien en un segmento del mercado específico, pero no pueden superar a los grandes proveedores.
  • VISIONARIES: Empresas que tienen una visión a largo plazo, pero que aún no son capaces de ejecutar sus visiones de una manera potencialmente influyente en el mercado.